Energía y ambiente

La mayoría de las disputas entre inversionistas y Estados (ISDS) tienen que ver con asuntos ambientales. Las corporaciones usan cada vez más el sistema de ISDS que se encuentra en tratados de inversiones y de comercio a fin de desafiar las políticas ambientales.Para finales de 2019, cerca de 41% de todos los casos llevados ante el CIADI se relacionaron con recursos naturales y energéticos.

Los casos más conocidos incluyen:

• Lone Pine Resources (EUA) vs. Canadá: Lone Pine desafió la moratoria de Quebec a la controvertida práctica de la fractura hidráulica, o fracking, para buscar gas natural. El gobierno provincial de Canadá declaró una moratoria en 2011 con el fin de conducir evaluaciones de impacto ambiental del método de extracción, que es acusado ampliamente del lixiviado de químicos y gases a las aguas terrestres y de la contaminación del aire. El caso sigue en disputa (se invoca el TLCAN).

• Bilcon (EUA) vs. Canadá: la corporación estadounidense desafió los requisitos ambientales canadienses que afectan sus planes de abrir una cantera de basalto y una terminal marina en Nueva Escocia. En 2015, un tribunal de arbitraje decidió que la voluntad del gobierno era un obstáculo a las expectativas del inversionista. Entonces Bilcon obtuvo 7 millones de dólares, más intereses (se invocó el TLCAN).

• Vattenfall (Suecia) vs. Alemania: en 2007, la corporación de energía obtuvo un permiso provisional para construir una planta activada con carbón como combustible cerca de la ciudad de Hamburgo. En un esfuerzo por proteger el río Elba de las aguas residuales desechadas por la planta, se añadieron restricciones ambientales para la aprobación final de su construcción. El inversionista comenzó una disputa arguyendo que haría inviable su proyecto. El caso fue finiquitado en 2011, y la ciudad de Hamburgo accedió a bajar sus requisitos ambientales (se invocó el ECT)

Foto: Kris Krug / CC BY-NC-ND 2.0

(marzo 2020)

Infobae | 27-ago-2024
El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi) ha rechazado la petición de nulidad de España del laudo que reconoció a Renergy, con sede en Luxemburgo, el derecho a ser indemnizada con 32,9 millones de euros por el recorte de las primas a las renovables en 2013.
Mining See | 27-ago-2024
Rio Tinto has officially notified the Serbian government about initiating arbitration proceedings concerning the halted Jadar project, under the bilateral investment treaty between the UK and Serbia.
CDR | 26-ago-2024
Three energy companies took a step closer to enforcing their respective Energy Charter Treaty-related arbitral awards in a US appellate court, but the saga is far from over.
Nouvelles du Monde | 26-ago-2024
Le CIRDI a confirmé la sentence par laquelle il condamne l’Espagne à compenser Renergy avec 32,9 millions d’euros pour la réduction des primes aux énergies renouvelables.
Bloomberg | 21-ago-2024
Fossil fuel companies have claimed billions of dollars from countries through an arcane legal provision that could deter governments from imposing more stringent climate laws.
Proceso Digital | 12-ago-2024
Dos nuevas demandas han sido interpuestas contra el Estado de Honduras ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI).
Common Dreams | 6-ago-2024
"Outdated trade rules like ISDS can pose a real threat to states’ sustainable energy initiatives and the good-paying jobs they create," said one lawmaker from Maine
CIAR Global | 5-ago-2024
Gasoducto Sur Peruano SA en liquidación, grupo de inversores de la compañía, ha presentado un arbitraje de inversión contra Perú ante el CIADI por el proyecto de construcción de transporte de gas natural.
La Jornada | 5-ago-2024
El sistema ISDS impide a los gobiernos cumplir con el Pacto del Futuro, haciendo fútiles sus esfuerzos por la igualdad y la autodeterminación.