Energía y ambiente

La mayoría de las disputas entre inversionistas y Estados (ISDS) tienen que ver con asuntos ambientales. Las corporaciones usan cada vez más el sistema de ISDS que se encuentra en tratados de inversiones y de comercio a fin de desafiar las políticas ambientales.Para finales de 2019, cerca de 41% de todos los casos llevados ante el CIADI se relacionaron con recursos naturales y energéticos.

Los casos más conocidos incluyen:

• Lone Pine Resources (EUA) vs. Canadá: Lone Pine desafió la moratoria de Quebec a la controvertida práctica de la fractura hidráulica, o fracking, para buscar gas natural. El gobierno provincial de Canadá declaró una moratoria en 2011 con el fin de conducir evaluaciones de impacto ambiental del método de extracción, que es acusado ampliamente del lixiviado de químicos y gases a las aguas terrestres y de la contaminación del aire. El caso sigue en disputa (se invoca el TLCAN).

• Bilcon (EUA) vs. Canadá: la corporación estadounidense desafió los requisitos ambientales canadienses que afectan sus planes de abrir una cantera de basalto y una terminal marina en Nueva Escocia. En 2015, un tribunal de arbitraje decidió que la voluntad del gobierno era un obstáculo a las expectativas del inversionista. Entonces Bilcon obtuvo 7 millones de dólares, más intereses (se invocó el TLCAN).

• Vattenfall (Suecia) vs. Alemania: en 2007, la corporación de energía obtuvo un permiso provisional para construir una planta activada con carbón como combustible cerca de la ciudad de Hamburgo. En un esfuerzo por proteger el río Elba de las aguas residuales desechadas por la planta, se añadieron restricciones ambientales para la aprobación final de su construcción. El inversionista comenzó una disputa arguyendo que haría inviable su proyecto. El caso fue finiquitado en 2011, y la ciudad de Hamburgo accedió a bajar sus requisitos ambientales (se invocó el ECT)

Foto: Kris Krug / CC BY-NC-ND 2.0

(marzo 2020)

CBC | 26-feb-2019
Long-running case began after New Jersey company’s bid to open a quarry in Nova Scotia rejected in 2007
Daily Blog | 21-feb-2019
The panel on a sustainable world at the hui in October 2018 on What an Alternative and Progressive Trade Strategy for New Zealand argued for major changes to address pressing environmental issues.
MENAFN | 20-feb-2019
The Spanish Union Fenosa Gas (UFG) denies media reports that any settlement has been reached with Egypt in regard to the $2 billion dispute about the gas supply to the Damietta Liquefied Natural Gas plant.
IGIHE | 12-feb-2019
Un groupe d’investisseurs américains prétend que le Rwanda a illégalement saisi leurs concessions et « nationalisé » leurs avoirs ainsi que leurs activités minières. Ils exigent une indemnisation 95 millions de dollars.
The East African | 11-feb-2019
A group of US investors have taken Rwanda to an international court, seeking compensation of $95 million after the government seized their mining concessions, effectively denying them operating licences.
Express Tribune | 8-feb-2019
Pakistan said to have gathered fresh ‘evidence of corruption’ in the procurement of a rental power project (RPP) contract by the Turkish company.
Total Croatia News | 7-feb-2019
Arbitration proceedings which the Hungarian energy group MOL has launched against Croatia before the ICSID in Washington are still ongoing and a ruling is pending, and Croatia has contested the jurisdiction of the arbitration tribunal.
M4 | 6-feb-2019
Nos unimos en solidaridad con los residentes de San Pedro Ayampuc y San José del Golfo, quienes están profundamente preocupados por la grave amenaza que la mina representa para los suministros de agua, los ecosistemas y la calidad de vida en el área.
Stop ISDS | 6-feb-2019
Today, the 6th of February 2019, the Romanian town of Roşia Montană celebrates its 1888th year of existence. Over the past 20 years, residents have fought against a proposed multi-billion dollar mining project.
El Confidencial | 5-feb-2019
España acumula otras cuatro demandas ante el Ciadi en 2018, año en que solo Colombia registró más. Los recortes a las renovables han tumbado la seguridad jurídica y la reputación españolas.