Energía y ambiente

La mayoría de las disputas entre inversionistas y Estados (ISDS) tienen que ver con asuntos ambientales. Las corporaciones usan cada vez más el sistema de ISDS que se encuentra en tratados de inversiones y de comercio a fin de desafiar las políticas ambientales.Para finales de 2019, cerca de 41% de todos los casos llevados ante el CIADI se relacionaron con recursos naturales y energéticos.

Los casos más conocidos incluyen:

• Lone Pine Resources (EUA) vs. Canadá: Lone Pine desafió la moratoria de Quebec a la controvertida práctica de la fractura hidráulica, o fracking, para buscar gas natural. El gobierno provincial de Canadá declaró una moratoria en 2011 con el fin de conducir evaluaciones de impacto ambiental del método de extracción, que es acusado ampliamente del lixiviado de químicos y gases a las aguas terrestres y de la contaminación del aire. El caso sigue en disputa (se invoca el TLCAN).

• Bilcon (EUA) vs. Canadá: la corporación estadounidense desafió los requisitos ambientales canadienses que afectan sus planes de abrir una cantera de basalto y una terminal marina en Nueva Escocia. En 2015, un tribunal de arbitraje decidió que la voluntad del gobierno era un obstáculo a las expectativas del inversionista. Entonces Bilcon obtuvo 7 millones de dólares, más intereses (se invocó el TLCAN).

• Vattenfall (Suecia) vs. Alemania: en 2007, la corporación de energía obtuvo un permiso provisional para construir una planta activada con carbón como combustible cerca de la ciudad de Hamburgo. En un esfuerzo por proteger el río Elba de las aguas residuales desechadas por la planta, se añadieron restricciones ambientales para la aprobación final de su construcción. El inversionista comenzó una disputa arguyendo que haría inviable su proyecto. El caso fue finiquitado en 2011, y la ciudad de Hamburgo accedió a bajar sus requisitos ambientales (se invocó el ECT)

Foto: Kris Krug / CC BY-NC-ND 2.0

(marzo 2020)

Semana | 2-sep-2019
Aunque el fallo en el caso Glencore es el primero que se da ante el Tribunal de Arbitraje de la Ciadi, existen otros nueve inversionistas que adelantan demandas contra el Estado por incumplir los TLC y los acuerdos de protección a la inversión.
El Deber | 30-ago-2019
El proceso inició por la reversión de la concesión minera en Mallku Khota de Potosí. La empresa demandaba el pago de 385,7 millones de dólares y el proceso inició en 2012.
CIAR Global | 30-ago-2019
La belga Sapec se ha unido a todas las compañías que ya han demandado a España vía arbitraje del CIADI por las normativas relacionadas con las energías renovables.
La República | 28-ago-2019
Al cierre del 2018 fueron 16 los casos que Perú tuvo ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), lugar hasta donde llegó luego de ser demandado por inversionistas de capital privado.
El Tiempo | 28-ago-2019
El Centro Internacional de Arbitraje de Disputas Relativas a la Inversión, del Banco Mundial (Ciadi), le ordenó a Colombia devolver 19,1 millones de dólares a la minera Glencore por una sanción que en 2015 le había impuesto la Contraloría a esta empresa.
Reuters | 28-ago-2019
A World Bank tribunal has ordered Colombia to repay a $19 million fine it levied on Glencore’s coal mining subsidiary Prodeco.
Mining | 27-ago-2019
Lydian International’s Amulsar gold project in Armenia may have to go through a fourth environmental review in less than a year.
Reuters | 22-ago-2019
Lydian had threatened to go to arbitration if forced to shut it down.
Yahoo | 22-ago-2019
The tribunal determined that Stans prevailed on jurisdiction and on the merits of its claim, awarding Stans a sum of approximately US $24 Million inclusive of damages, interest, and costs.