Energía y ambiente

La mayoría de las disputas entre inversionistas y Estados (ISDS) tienen que ver con asuntos ambientales. Las corporaciones usan cada vez más el sistema de ISDS que se encuentra en tratados de inversiones y de comercio a fin de desafiar las políticas ambientales.Para finales de 2019, cerca de 41% de todos los casos llevados ante el CIADI se relacionaron con recursos naturales y energéticos.

Los casos más conocidos incluyen:

• Lone Pine Resources (EUA) vs. Canadá: Lone Pine desafió la moratoria de Quebec a la controvertida práctica de la fractura hidráulica, o fracking, para buscar gas natural. El gobierno provincial de Canadá declaró una moratoria en 2011 con el fin de conducir evaluaciones de impacto ambiental del método de extracción, que es acusado ampliamente del lixiviado de químicos y gases a las aguas terrestres y de la contaminación del aire. El caso sigue en disputa (se invoca el TLCAN).

• Bilcon (EUA) vs. Canadá: la corporación estadounidense desafió los requisitos ambientales canadienses que afectan sus planes de abrir una cantera de basalto y una terminal marina en Nueva Escocia. En 2015, un tribunal de arbitraje decidió que la voluntad del gobierno era un obstáculo a las expectativas del inversionista. Entonces Bilcon obtuvo 7 millones de dólares, más intereses (se invocó el TLCAN).

• Vattenfall (Suecia) vs. Alemania: en 2007, la corporación de energía obtuvo un permiso provisional para construir una planta activada con carbón como combustible cerca de la ciudad de Hamburgo. En un esfuerzo por proteger el río Elba de las aguas residuales desechadas por la planta, se añadieron restricciones ambientales para la aprobación final de su construcción. El inversionista comenzó una disputa arguyendo que haría inviable su proyecto. El caso fue finiquitado en 2011, y la ciudad de Hamburgo accedió a bajar sus requisitos ambientales (se invocó el ECT)

Foto: Kris Krug / CC BY-NC-ND 2.0

(marzo 2020)

El Salto Diario | 1ro-abr-2019
En esta segunda parte abordamos los problemas de los tratados de inversión y los ISDS, ofreciendo varios ejemplos de su presencia en la Unión Europea, incluyendo la delicada situación de España, que se sitúa entre los países más demandados de nuestro entorno.
Bangkok Post | 1ro-abr-2019
The Australian mining company Kingsgate Consolidated, armed with a US$55-million insurance payout for the closure of its gold mine in Thailand, says it now has the financial means to pursue its arbitration case against the Thai government.
The Mazatlán Post | 28-mar-2019
The US company notified its intention to claim compensation of 3,540 million dollars from the Mexican government.
Open Democracy | 28-mar-2019
The infamous story of the environmental pollution of the Ecuadorian Amazon by Chevron-Texaco – which has come to be known as the "Ecuadorian Chernobyl" - is entering a new phase.
Rabble | 27-mar-2019
While Eco Oro claims to have invested US$250 million in the project, it is seeking US$764 million as compensation for the cancellation of the project.
MENAFN | 26-mar-2019
British Petroceltic announced filing an arbitration case against the Egyptian General Petroleum Corporation (EGPC) at the World Bank Group’s ICSID.
Cinco Días | 21-mar-2019
De los 44 arbitrajes registrados, 17 encaran su fase final este año. El Ciadi acaba de dar la razón a Demeter y Cube, en un octavo laudo
Churchill Mining | 20-mar-2019
The annulment committee has dismissed Churchill’s application for annulment of the award for the dispute arising out of the revocation of the mining licenses that made up the East Kutai Coal Project in East Kalimantan.
Australian Mining | 19-mar-2019
Kingsgate has been fighting the Thai Government and its insurers over the cancelled Chatree goldmine after it was denied renewal of its metallurgical licence.
TASS | 15-mar-2019
A Berlin court has ordered former shareholders of Hally’s Parsons Green, linked to now defunct oil company Yukos, to compensate Russia its legal costs to the tune of 188,000 euros.