Energía y ambiente

La mayoría de las disputas entre inversionistas y Estados (ISDS) tienen que ver con asuntos ambientales. Las corporaciones usan cada vez más el sistema de ISDS que se encuentra en tratados de inversiones y de comercio a fin de desafiar las políticas ambientales.Para finales de 2019, cerca de 41% de todos los casos llevados ante el CIADI se relacionaron con recursos naturales y energéticos.

Los casos más conocidos incluyen:

• Lone Pine Resources (EUA) vs. Canadá: Lone Pine desafió la moratoria de Quebec a la controvertida práctica de la fractura hidráulica, o fracking, para buscar gas natural. El gobierno provincial de Canadá declaró una moratoria en 2011 con el fin de conducir evaluaciones de impacto ambiental del método de extracción, que es acusado ampliamente del lixiviado de químicos y gases a las aguas terrestres y de la contaminación del aire. El caso sigue en disputa (se invoca el TLCAN).

• Bilcon (EUA) vs. Canadá: la corporación estadounidense desafió los requisitos ambientales canadienses que afectan sus planes de abrir una cantera de basalto y una terminal marina en Nueva Escocia. En 2015, un tribunal de arbitraje decidió que la voluntad del gobierno era un obstáculo a las expectativas del inversionista. Entonces Bilcon obtuvo 7 millones de dólares, más intereses (se invocó el TLCAN).

• Vattenfall (Suecia) vs. Alemania: en 2007, la corporación de energía obtuvo un permiso provisional para construir una planta activada con carbón como combustible cerca de la ciudad de Hamburgo. En un esfuerzo por proteger el río Elba de las aguas residuales desechadas por la planta, se añadieron restricciones ambientales para la aprobación final de su construcción. El inversionista comenzó una disputa arguyendo que haría inviable su proyecto. El caso fue finiquitado en 2011, y la ciudad de Hamburgo accedió a bajar sus requisitos ambientales (se invocó el ECT)

Foto: Kris Krug / CC BY-NC-ND 2.0

(marzo 2020)

Medias24 | 20-may-2019
Dans son litige face au Maroc, Corral Morocco Holding, actionnaire majoritaire de la Samir, réclame 1,5 milliard de dollars de dédommagements, soit l’équivalent de 14 milliards de DH marocains.
CIAR Global | 17-may-2019
La Comisión Europea adoptó el pasado 14 de mayo una propuesta de Decisión del Consejo que autoriza las negociaciones para modernizar el Tratado de la Carta de la Energía (TCE), de la que forma parte la UE.
CADTM | 17-may-2019
Si hay algún caso que evidencie la ofensiva de las empresas transnacionales contra la vida y la democracia ese es, sin duda, el caso Chevron.
European Commission | 15-may-2019
The European Commission adopted a proposal for a Council Decision authorising negotiations to modernise the Energy Charter Treaty (ECT), to which the EU is part.
ISDS América Latina | 14-may-2019
22 de los 42 países en la región ya han sido demandados a través del sistema de arbitraje de inversores (ISDS). El 73,8% de las demandas fueron hacia Argentina, Venezuela, México, Ecuador, Bolivia y Perú.
Reuters | 14-may-2019
Poland’s prime minister and other government officials will meet to discuss a threat by Australia’s Prairie Mining to sue Warsaw over difficulties it faced in developing coal projects
Inequality | 13-may-2019
In more than two-thirds of the mining-related lawsuits against governments in the region, communities have actively organizing against the mining activities.
Business Recorder | 9-may-2019
The Government of Pakistan has reportedly created an Escrow Account worth $ 150 million to avert a negative ruling by the international arbitration tribunal in case of M/s Kakey uriterium rental power plant
Yahoo | 9-may-2019
Frozen assets securing a $532 million award against Republic of Kazakhstan.
UNSW | 7-may-2019
A former investment treaty between India and Australia allows for a legal claim if the mine doesn’t go ahead, but this shouldn’t deter a federal government, says a UNSW Law researcher.