Un informe publicado por el Transnational Institute (TNI) que analiza las estadísticas de las demandas de inversiones contra países de América Latina y el Caribe hasta el 31 de diciembre de 2021.
Un nuevo informe de TNI recopila, analiza y sistematiza las demandas de inversores extranjeros contra Estados de América Latina y el Caribe hasta el 31 de diciembre de 2021.
Este martes inició en San Pablo el encuentro “Resistiendo a la liberalización comercial en América Latina : estrategias y alternativas”. Organizado por la Internacional de Servicios Públicos y la Fundación Ebert de Brasil, el encuentro incluirá dos jornadas de reflexión y debate luego de las cuales se realizará la Asamblea de la Plataforma América Latina Mejor Sin TLC.
ISDS in Latin America is here to stay. While disputes in sectors such as pensions and telecoms are becoming more common in the region, we expect to see a ripening of COVID-related, tech and energy disputes.
La globalización y los procesos de integración económica en América Latina han significado el aumento del poder que las empresas transnacionales ostentan en nuestros países.
Pakistan is the latest country to reject the system that allows private investors to sue governments in international tribunals. But Ecuador is back-tracking and the lawsuits continue to proliferate.
Pakistán avanza en desmantelar el infame, neoliberal y supranacional sistema de “Arreglo de Disputas Inversionista-Estado’. Ecuador Retrocede. Estados Unidos recibe la mayor demanda de su historia. México, ¿qué hará ?
Last year saw a wave of cases against Latin American states, driven in particular, but not exclusively, by a large number of claims filed against Peru, Colombia and Mexico. This wave is likely to continue in 2021.