Servicios

Las corporaciones de servicios han usado las disposiciones del arbitraje de disputas inversionistas- estado (ISDS) que se incluyen en los acuerdos comerciales y de inversión, para impugnar los intentos de los estados de regular los servicios públicos privatizados como el agua, la seguridad social y otros servicios.

En respuesta a varios gobiernos que han tratado de bajar las tarifas de los servicios públicos para las poblaciones más pobres o para enfrentar crisis económicas importantes, las compañías extranjeras han iniciado disputas ISDS, reclamando que fueron tratados “injustamente” debido a las pérdidas de utilidades.

Potencialmente, cualquier reforma importante de los estándares en relación a grandes infraestructuras o instalaciones asociadas a servicios públicos podría ser llevada ante el ISDS.

A finales de 2019, alrededor de 2/3 de todas las disputas del ISDS se referían al sector de los servicios en general, incluidos los servicios públicos pero también los servicios financieros, las telecomunicaciones, el transporte, la construcción, etc.

Las disputas más conocidas incluyen:

• Azurix (EEUU) vs Argentina: US$165 millones concedidos en el año 2006 al inversionista, un compañía de agua. La disputa surgió a partir de la contaminación del reservorio, lo cual convertía al agua del área como no potable. La empresa reclamó que el gobierno había expropiado su inversión y que negó a la empresa “un trato justo y equitativo” al no permitir aumento de tarifas y por no invertir suficientes fondos públicos en la infraestructura de agua potable (se invocó tratado bilateral Argentina-EEUU).

• Tampa Electric Company “TECO” (EEUU) vs Guatemala: la compañía de energía, de origen estadounidense, impugnó la decisión de Guatemala de bajar las tarifas de la electricidad que una compañía de servicios privada podía cobrar. TECO fue compensado con US$25 millones en el año 2013 (se invocó el CAFTA).

• TCW (EEUU) vs República Dominicana: La corporación estadounidense de administración de inversiones, la que era propietaria, en conjunto con el gobierno, de una de las tres empresas de distribución eléctrica de República Dominicana, demandó al gobierno por no aumentar las tarifas eléctricas y por no impedir el robo de electricidad por parte de las poblaciones pobres. El caso fue resuelto en el año 2009 por US$26,5 millones pagados al inversionista (se invocó el CAFTA).

Foto: Aqua Mechanical / CC BY 2.0

(marzo de 2020)

L’Opinion | 25-abr-2025
Le litige opposant le Maroc au groupe Pizzorno Environnement au CIRDI a été provisoirement suspendu suite à un éventuel compromis entre les deux parties.
Ynetnews | 4-abr-2025
The lawsuit, filed against the Republic of Cyprus, is based on a 1998 bilateral investment treaty between Cyprus and Israel.
ERR | 3-abr-2025
An international arbitration tribunal has ruled that Estonia acted lawfully in restoring ownership of the Seaplane Harbor (Lennusadam) and ending a 30-year dispute.
Foreign Policy in Focus | 25-mar-2025
Extraordinary corporate privileges in US foreign and trade policy are designed to help companies win even when their investments fail.
Le Desk | 24-mar-2025
La nouvelle plainte visant le Maroc devant le CIRDI, initiée par le Français Pizzorno, spécialiste de la gestion des déchets, vient à la suite de plusieurs années de pressions politiques de Paris sur Rabat soldées par un fiasco.
Financial Post | 14-mar-2025
The action is being taken under the umbrella of the free trade agreement between Peru and Canada.
Koha | 11-mar-2025
Kosovo pagará más de 6.7 millones de euros a la empresa MabCo Constructions, propiedad del ex presidente Behgjet Pacolli, tras una decisión del Tribunal de Arbitraje de Washington.
Koha | 10-mar-2025
Kosovo will pay over 6.7 million euros to MabCo Constructions, owned by former President Behgjet Pacolli, following a decision by the Arbitration Tribunal in Washington.
Koha | 10-mar-2025
Le Kosovo devra payer plus de 6.7 millions d’euros à l’entreprise MabCo Constructions, propriété de l’ancien président Behgjet Pacolli, suite à une décision du tribunal arbitral de Washington.
CIAR Global | 29-ene-2025
El Gobierno de Uruguay ha llegado a un acuerdo para el pago de un laudo de 30 millones USD más intereses a Latin American Regional Aviation Holdings (LARAH)