Energía y ambiente

La mayoría de las disputas entre inversionistas y Estados (ISDS) tienen que ver con asuntos ambientales. Las corporaciones usan cada vez más el sistema de ISDS que se encuentra en tratados de inversiones y de comercio a fin de desafiar las políticas ambientales.Para finales de 2019, cerca de 41% de todos los casos llevados ante el CIADI se relacionaron con recursos naturales y energéticos.

Los casos más conocidos incluyen:

• Lone Pine Resources (EUA) vs. Canadá: Lone Pine desafió la moratoria de Quebec a la controvertida práctica de la fractura hidráulica, o fracking, para buscar gas natural. El gobierno provincial de Canadá declaró una moratoria en 2011 con el fin de conducir evaluaciones de impacto ambiental del método de extracción, que es acusado ampliamente del lixiviado de químicos y gases a las aguas terrestres y de la contaminación del aire. El caso sigue en disputa (se invoca el TLCAN).

• Bilcon (EUA) vs. Canadá: la corporación estadounidense desafió los requisitos ambientales canadienses que afectan sus planes de abrir una cantera de basalto y una terminal marina en Nueva Escocia. En 2015, un tribunal de arbitraje decidió que la voluntad del gobierno era un obstáculo a las expectativas del inversionista. Entonces Bilcon obtuvo 7 millones de dólares, más intereses (se invocó el TLCAN).

• Vattenfall (Suecia) vs. Alemania: en 2007, la corporación de energía obtuvo un permiso provisional para construir una planta activada con carbón como combustible cerca de la ciudad de Hamburgo. En un esfuerzo por proteger el río Elba de las aguas residuales desechadas por la planta, se añadieron restricciones ambientales para la aprobación final de su construcción. El inversionista comenzó una disputa arguyendo que haría inviable su proyecto. El caso fue finiquitado en 2011, y la ciudad de Hamburgo accedió a bajar sus requisitos ambientales (se invocó el ECT)

Foto: Kris Krug / CC BY-NC-ND 2.0

(marzo 2020)

Prensa Libre | 2-oct-2019
Compañía gana el caso por las pérdidas que le significó una reducción en el monto a cobrar a los usuarios que fijó la máxima autoridad guatemalteca en materia energética.
Collectif Stop Tafta | 2-oct-2019
19 organisations de la société civile ont appelé les États membres de l’UE à quitter le Traité de la Charte de l’énergie.
TASS | 1ro-oct-2019
The Russian side appealed that a number of provisions of the Energy Charter Treaty could not be applied to the Russian Federation because it did not ratify it.
Ciar Global | 28-sep-2019
Junto a Latam Hydro, CH Mamacocha demanda a Perú ante CIADI en relación con la construcción de una central en un espacio protegido.
Business Recorder | 27-sep-2019
Pakistan has paid over $100 million to Turkish rental power company Karkey as a penalty out of $800 million, Senator Sherry Rehman has said.
Forbes | 27-sep-2019
The company building the controversial Nord Stream 2 gas pipeline from Russia to Germany under the Baltic Sea today sued the European Union over new gas rules it says are threatening its investments in the project.
La Nación | 26-sep-2019
Se trata del segundo reclamo que recibe el gobierno de Mauricio Macri ante el Ciadi, luego de que la empresa española Orazul International España Holdings presentara una demanda basada en la protección que entrega el Tratado Bilateral de Inversiones (TBI) Argentina-España a las empresas nacionales respecto de las conductas de alguno de los países.
CADTM | 24-sep-2019
The signing of an investment treaty involves a unilateral loss of sovereignty on the part of the host state, which is ultimately deemed necessary to attract foreign capital.
OpenEXP | 23-sep-2019
The Energy Charter Treaty is a multilateral agreement that grants binding protection for foreign investors and includes also binding provisions for free trade and freedom of transit of energy materials and products.
Euractiv | 23-sep-2019
The EU and its member states should collectively withdraw from the Energy Charter Treaty, which protects fossil fuel investments.