África

Los Estados africanos son parte en más de mil acuerdos de inversión, la gran mayoría de los cuales se han firmado con países no africanos.

En 2006, los miembros de la Comunidad del África Meridional para el Desarrollo (SADC) (Botswana, Lesotho, Mozambique, Namibia, Sudáfrica y Swazilandia) firmaron el Protocolo de financiación e inversión de la SADC que también incluye el mecanismo de ISDS sobre la resolución de controversias. Sólo se han registrado dos reclamaciones en virtud de estos mecanismos, ambas contra Lesotho (pero los gobiernos de la región no suelen revelar esa información). En 2016 se aprobaron enmiendas al protocolo. Eliminaron las disposiciones del ISDS (sólo quedaba el arbitraje entre Estados) y redujeron el alcance de los derechos de los inversionistas.

En Sudáfrica, poco después de resolver una controversia con empresas mineras extranjeras sobre sus nuevas normas mineras posteriores al apartheid (caso Piero Foresti y otros), el gobierno comenzó a retirarse de los tratados bilaterales de inversión (TBI) que incluyen ISDS, argumentando que pertenecían a una época caduca. Afirmaba que los TBI se centran en los intereses de los inversionistas de los países “desarrollados” y no abordan las preocupaciones de los países “en desarrollo”.

El Gobierno de Sudáfrica decidió elaborar un nuevo modelo de TBI y reforzar su legislación nacional en lo que respecta a la protección ofrecida a los inversionistas extranjeros, como la compatibilidad de la protección del tipo de TBI con la legislación sudafricana. Sudáfrica también trató de incorporar excepciones legítimas a la protección de los inversionistas cuando lo justificaran consideraciones de interés público.

Las disposiciones del nuevo modelo de TBI de Sudáfrica se han incorporado al modelo de la SADC. Este modelo establece disposiciones que mitigan los riesgos de los tratados anteriores y deja abierta la opción resolver controversias entre Estados, además de los procedimientos de solución de controversias entre inversionistas y Estados.

En 2014, las voces del Gobierno de Namibia arrojaron dudas sobre la correlación entre la inversión extranjera directa y los tratados de inversión, incluido el ISDS. Argumentaron que el ISDS representaba un riesgo para los países “en desarrollo”, debido a los importantes honorarios legales y las indemnizaciones que pueden suponer una importante amenaza presupuestaria. Además, las estadísticas muestran que la mayoría de los demandantes proceden de países “desarrollados”.

Cerca del 11% de todas las disputas de arbitraje han involucrado a estados africanos.

En 2013, un tribunal de arbitraje ordenó a Libia que pagara 935 millones de dólares en una disputa sobre un contrato de arrendamiento de tierras para un proyecto turístico, lo que la convierte en uno de los mayores laudos conocidos hasta la fecha.

Egipto ha sido el quinto Estado más afectado en todo el mundo, con 34 casos registrados de ISDS en su contra. Tanzanía ha sido el país más afectado del África subsahariana, con seis controversias, todas ellas iniciadas por inversionistas europeos.

Foto: Hansueli Krapf / CC BY-SA 3.0

(abril de 2020)

The Independent | 5-dic-2015
The Airbus sits abandoned on the edge of an airport in south-west France, while a legal battle rages over its ownership.
Le Monde | 30-nov-2015
L’A340 ultra luxueux de l’ex-dictateur libyen Mouammar Kadhafi croupit à l’aéroport de Perpignan et se retrouve au cœur d’une épique bataille judiciaire pour définir le nom de son prochain propriétaire.
Médias24 | 30-nov-2015
L’Etat est moins intransigeant sur les formes. Sur le fond, il maintient ses exigences de garanties et de remboursement intégral des créances publiques.
L’Economiste | 23-nov-2015
Avec la procédure engagée actuellement au Cirdi, l’actionnaire majoritaire espère obtenir le gel du paiement des dettes.
All Africa | 13-oct-2015
The East African Community partner states have agreed on the outstanding trade issues under the Tripartite Free Trade Area (TFTA).
CDR | 2-oct-2015
What are the next steps for investment protection in South Africa, as the country draws up new legislation governing foreign direct investment following the termination of a number of bilateral investment treaties?
Jeune Afrique | 24-ago-2015
Pursuant to the ruling of an Irish court, Airbus A320 of Congo Airways, RDC’s new national airline company, is blocked at Dublin airport. The Congolese authorities are not excluding the hypothesis of “vulture fund subterfuge”.
Jeune Afrique | 24-ago-2015
La juridiction irlandaise a été saisie le 19 août par la société américaine Miminco LLC et par deux Américains. En cause : une créance d’État impayée de 10 millions d’euros à la suite d’une procédure arbitrale devant le CIRDI.
South Centre | 9-ago-2015
The brief describes the widening debate on the implications of international investment agreements for sustainable development and outlines the broad features of alternative policy approaches to foreign direct investment
PressAfrik | 29-jul-2015
Is Senegal providing a disproportionate level of protection to foreign investors through BITs?