Servicios

Las corporaciones de servicios han usado las disposiciones del arbitraje de disputas inversionistas- estado (ISDS) que se incluyen en los acuerdos comerciales y de inversión, para impugnar los intentos de los estados de regular los servicios públicos privatizados como el agua, la seguridad social y otros servicios.

En respuesta a varios gobiernos que han tratado de bajar las tarifas de los servicios públicos para las poblaciones más pobres o para enfrentar crisis económicas importantes, las compañías extranjeras han iniciado disputas ISDS, reclamando que fueron tratados “injustamente” debido a las pérdidas de utilidades.

Potencialmente, cualquier reforma importante de los estándares en relación a grandes infraestructuras o instalaciones asociadas a servicios públicos podría ser llevada ante el ISDS.

A finales de 2019, alrededor de 2/3 de todas las disputas del ISDS se referían al sector de los servicios en general, incluidos los servicios públicos pero también los servicios financieros, las telecomunicaciones, el transporte, la construcción, etc.

Las disputas más conocidas incluyen:

• Azurix (EEUU) vs Argentina: US$165 millones concedidos en el año 2006 al inversionista, un compañía de agua. La disputa surgió a partir de la contaminación del reservorio, lo cual convertía al agua del área como no potable. La empresa reclamó que el gobierno había expropiado su inversión y que negó a la empresa “un trato justo y equitativo” al no permitir aumento de tarifas y por no invertir suficientes fondos públicos en la infraestructura de agua potable (se invocó tratado bilateral Argentina-EEUU).

• Tampa Electric Company “TECO” (EEUU) vs Guatemala: la compañía de energía, de origen estadounidense, impugnó la decisión de Guatemala de bajar las tarifas de la electricidad que una compañía de servicios privada podía cobrar. TECO fue compensado con US$25 millones en el año 2013 (se invocó el CAFTA).

• TCW (EEUU) vs República Dominicana: La corporación estadounidense de administración de inversiones, la que era propietaria, en conjunto con el gobierno, de una de las tres empresas de distribución eléctrica de República Dominicana, demandó al gobierno por no aumentar las tarifas eléctricas y por no impedir el robo de electricidad por parte de las poblaciones pobres. El caso fue resuelto en el año 2009 por US$26,5 millones pagados al inversionista (se invocó el CAFTA).

Foto: Aqua Mechanical / CC BY 2.0

(marzo de 2020)

AITEC | 12-oct-2015
Les services publics de l’Union européenne se trouvent sous la menace des accords de commerce transatlantiques, et ce au profit des multinationales.
Sputnik | 18-sep-2015
La delegación de Izquierda Unida en el Parlamento Europeo está presionando para que la Comisión Europea aclare por escrito si el polémico Acuerdo en Comercio de Servicios, conocido como TiSA por su siglas en inglés, incluirá un mecanismo de blindaje a las multinacionales (ISDS), según recoge el diario Público.
Counter Punch | 3-sep-2015
Over 90 percent of El Salvador’s surface water is contaminated with industrial chemicals, making it unsuitable to drink even if the water is boiled, chlorinated or filtered beforehand. A new action plan for passing a nationwide ban has begun to unfold, as Salvadorans await the outcome of the Pacific Rime ICSID case.
Medium | 26-ago-2015
A number of chapters of the TPP will affect the creative artists, cultural industries and internet freedom — including intellectual property, investment, and electronic commerce.
RT | 13-jul-2015
El municipio español de Rivas Vaciamadrid forma parte de una treintena de localidades del país que han impulsado la iniciativa de municipios contra el Tratado de Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión que se está negociando actualmente.
| 4-jun-2015
A new dump of leaked secretive trade deal documents on WikiLeaks reveals an international agreement could prevent future Australian governments from introducing regulations around licensing, qualifications and technical standards, the Sydney Morning Herald reports.
Ars Technica UK | 3-jun-2015
The German federal government has admitted that an EU country’s arts policies could lead to it being sued by foreign corporations before investor tribunals under trade agreements being negotiated with Canada and the US.
EurActiv | 24-abr-2015
Shrouded with secrecy and posing a threat to public services, Owen Tudor tells EurActiv why the UK Trade Union Congress doesn’t believe the hype over TTIP, and why exploitation, rather than immigration, should be the cause of people’s concerns.
Notas | 23-abr-2015
Miles de personas salieron este sábado a las calles de las principales ciudades de Europa en rechazo al Tratado Transatlántico de Comercio e Inversión (TTIP, en sus siglas en inglés) entre la Unión Europea y EEUU, el cual consideran que amenaza los derechos sociales y laborales, los estándares medioambientales y la seguridad alimenticia.
ITUC | 15-abr-2015
The International Trade Union Confederation calls on the government of El Salvador to denounce all treaties establishing ISDS proceedings.