Servicios

Las corporaciones de servicios han usado las disposiciones del arbitraje de disputas inversionistas- estado (ISDS) que se incluyen en los acuerdos comerciales y de inversión, para impugnar los intentos de los estados de regular los servicios públicos privatizados como el agua, la seguridad social y otros servicios.

En respuesta a varios gobiernos que han tratado de bajar las tarifas de los servicios públicos para las poblaciones más pobres o para enfrentar crisis económicas importantes, las compañías extranjeras han iniciado disputas ISDS, reclamando que fueron tratados “injustamente” debido a las pérdidas de utilidades.

Potencialmente, cualquier reforma importante de los estándares en relación a grandes infraestructuras o instalaciones asociadas a servicios públicos podría ser llevada ante el ISDS.

A finales de 2019, alrededor de 2/3 de todas las disputas del ISDS se referían al sector de los servicios en general, incluidos los servicios públicos pero también los servicios financieros, las telecomunicaciones, el transporte, la construcción, etc.

Las disputas más conocidas incluyen:

• Azurix (EEUU) vs Argentina: US$165 millones concedidos en el año 2006 al inversionista, un compañía de agua. La disputa surgió a partir de la contaminación del reservorio, lo cual convertía al agua del área como no potable. La empresa reclamó que el gobierno había expropiado su inversión y que negó a la empresa “un trato justo y equitativo” al no permitir aumento de tarifas y por no invertir suficientes fondos públicos en la infraestructura de agua potable (se invocó tratado bilateral Argentina-EEUU).

• Tampa Electric Company “TECO” (EEUU) vs Guatemala: la compañía de energía, de origen estadounidense, impugnó la decisión de Guatemala de bajar las tarifas de la electricidad que una compañía de servicios privada podía cobrar. TECO fue compensado con US$25 millones en el año 2013 (se invocó el CAFTA).

• TCW (EEUU) vs República Dominicana: La corporación estadounidense de administración de inversiones, la que era propietaria, en conjunto con el gobierno, de una de las tres empresas de distribución eléctrica de República Dominicana, demandó al gobierno por no aumentar las tarifas eléctricas y por no impedir el robo de electricidad por parte de las poblaciones pobres. El caso fue resuelto en el año 2009 por US$26,5 millones pagados al inversionista (se invocó el CAFTA).

Foto: Aqua Mechanical / CC BY 2.0

(marzo de 2020)

Zone Bourse | 15-nov-2024
L’entreprise espagnole de télécommunications Telefonica a déclaré que le CIRDI avait ordonné au gouvernement colombien de lui verser 380 millions de dollars dans le cadre d’une procédure d’arbitrage.
WTVB | 15-nov-2024
Spanish telecoms company Telefonica said that the World Bank’s International Centre for Settlement of Investment Disputes had ordered the Colombian government to pay it $380 million as part of an arbitration process.
El Economista | 16-oct-2024
El grupo Telefónica reclama al estado peruano 1.122 millones de euros por daños y perjuicios históricos, correspondientes a impuestos realizados en el país y provisiones fiscales de tributos pendientes de abonar.
Le Nouvelliste | 9-oct-2024
Après trois ans de procédures, le Maroc a triomphé face au groupe français Finetis, reconnu pour ses solutions et infrastructures dans le secteur des télécommunications.
Buenos Aires Herald | 21-ago-2024
The country must pay US$340 million for the 2008 “unlawful expropriation” of its flag carrier.
Mouvement Democratie Nouvelle | 12-jul-2024
Dans l’affaire Seda et autres contre la Colombie concernant le projet immobilier Meritage à Medellin, le Centre international pour le règlement des différends relatifs aux investissements a annoncé le verdict en faveur de l’État colombien.
MSN | 1ro-jul-2024
Le Cirdi avait infligé en février dernier une amende de 41,3 millions d’euros à l’État belge dans le cadre d’un différend avec la société de logistique DP World.
Leadership | 24-jun-2024
Two Nigerian properties located in the United Kingdom are on the verge of being taken over by a Chinese investor following an order granting the investor the right to enforce a $70 million investment treaty award against Nigeria.
Romania-Insider | 17-jun-2024
Romania won the litigation case filed by the owner of the bankrupt insurer Astra Asigurari, Dutch-based Nova Group Investments controlled by the Adamescu family, according to a note published by the Romanian Ministry of Finance.
bilaterals.org & GRAIN | 3-jun-2024
Saka chibvumirano ichi chinoreveiko kuzvizvarwa zevmuAfrica zvisinavo chouviri munguva dzekuoma kunyangwe dzekusanaya kwemvura nemaguta?