Servicios

Las corporaciones de servicios han usado las disposiciones del arbitraje de disputas inversionistas- estado (ISDS) que se incluyen en los acuerdos comerciales y de inversión, para impugnar los intentos de los estados de regular los servicios públicos privatizados como el agua, la seguridad social y otros servicios.

En respuesta a varios gobiernos que han tratado de bajar las tarifas de los servicios públicos para las poblaciones más pobres o para enfrentar crisis económicas importantes, las compañías extranjeras han iniciado disputas ISDS, reclamando que fueron tratados “injustamente” debido a las pérdidas de utilidades.

Potencialmente, cualquier reforma importante de los estándares en relación a grandes infraestructuras o instalaciones asociadas a servicios públicos podría ser llevada ante el ISDS.

A finales de 2019, alrededor de 2/3 de todas las disputas del ISDS se referían al sector de los servicios en general, incluidos los servicios públicos pero también los servicios financieros, las telecomunicaciones, el transporte, la construcción, etc.

Las disputas más conocidas incluyen:

• Azurix (EEUU) vs Argentina: US$165 millones concedidos en el año 2006 al inversionista, un compañía de agua. La disputa surgió a partir de la contaminación del reservorio, lo cual convertía al agua del área como no potable. La empresa reclamó que el gobierno había expropiado su inversión y que negó a la empresa “un trato justo y equitativo” al no permitir aumento de tarifas y por no invertir suficientes fondos públicos en la infraestructura de agua potable (se invocó tratado bilateral Argentina-EEUU).

• Tampa Electric Company “TECO” (EEUU) vs Guatemala: la compañía de energía, de origen estadounidense, impugnó la decisión de Guatemala de bajar las tarifas de la electricidad que una compañía de servicios privada podía cobrar. TECO fue compensado con US$25 millones en el año 2013 (se invocó el CAFTA).

• TCW (EEUU) vs República Dominicana: La corporación estadounidense de administración de inversiones, la que era propietaria, en conjunto con el gobierno, de una de las tres empresas de distribución eléctrica de República Dominicana, demandó al gobierno por no aumentar las tarifas eléctricas y por no impedir el robo de electricidad por parte de las poblaciones pobres. El caso fue resuelto en el año 2009 por US$26,5 millones pagados al inversionista (se invocó el CAFTA).

Foto: Aqua Mechanical / CC BY 2.0

(marzo de 2020)

BusinessLine | 18-ene-2021
The petition, filed by three investment firms related to Devas, argues that the award can be enforced in the US because India is a signatory to the New York Convention.
La Tercera | 12-ene-2021
CIADI rechaza demandad de hermanos Francisco y Carlos Ríos en contra del Estado de Chile por falencias del Transantiago.
South China Morning Post | 11-ene-2021
Draft text shows Beijing looked to withhold telecoms sector benefits to firms from countries with restrictions on Chinese telecoms companies.
Médias24 | 11-dic-2020
Les parties s’accordent sur la suspension de la procédure. Des sources évoquent des discussions sur un possible accord amiable.
Technology’s Legal Edge | 18-nov-2020
There is evidence that high levels of activity in the telecommunications sector are leading to an associated increase in telecoms-related disputes.
Business Today | 27-oct-2020
Solicitor General Tushar Mehta has advised the government that the decision of an arbitration tribunal cannot contradict the law passed by a sovereign parliament.
Bar and Bench | 26-oct-2020
The scope of consent to arbitration is an important issue that needs to be finally settled - not least because it could have multi-billion dollar implications for India in respect of other cases involving challenges to India’s taxation measures by foreign investors.
La Lettre A | 24-oct-2020
Près de dix ans après le début du conflit libyen, une créance d’un milliard d’euros fait toujours l’objet d’âpres batailles juridiques entre Paris, Tripoli et Koweït city.
BFM | 15-oct-2020
L’opérateur télécoms français Orange a lancé une procédure judiciaire contre l’Etat irakien pour "expropriation" en mars 2019 de son investissement dans l’opérateur Korek Telecom, estimé à plus de 400 millions de dollars.
Telecompaper | 15-oct-2020
Orange Group has instituted legal proceedings against Iraq in an attempt to claw back more than USD 400 million in investments it alleges were expropriated by the country’s regulator.