Servicios

Las corporaciones de servicios han usado las disposiciones del arbitraje de disputas inversionistas- estado (ISDS) que se incluyen en los acuerdos comerciales y de inversión, para impugnar los intentos de los estados de regular los servicios públicos privatizados como el agua, la seguridad social y otros servicios.

En respuesta a varios gobiernos que han tratado de bajar las tarifas de los servicios públicos para las poblaciones más pobres o para enfrentar crisis económicas importantes, las compañías extranjeras han iniciado disputas ISDS, reclamando que fueron tratados “injustamente” debido a las pérdidas de utilidades.

Potencialmente, cualquier reforma importante de los estándares en relación a grandes infraestructuras o instalaciones asociadas a servicios públicos podría ser llevada ante el ISDS.

A finales de 2019, alrededor de 2/3 de todas las disputas del ISDS se referían al sector de los servicios en general, incluidos los servicios públicos pero también los servicios financieros, las telecomunicaciones, el transporte, la construcción, etc.

Las disputas más conocidas incluyen:

• Azurix (EEUU) vs Argentina: US$165 millones concedidos en el año 2006 al inversionista, un compañía de agua. La disputa surgió a partir de la contaminación del reservorio, lo cual convertía al agua del área como no potable. La empresa reclamó que el gobierno había expropiado su inversión y que negó a la empresa “un trato justo y equitativo” al no permitir aumento de tarifas y por no invertir suficientes fondos públicos en la infraestructura de agua potable (se invocó tratado bilateral Argentina-EEUU).

• Tampa Electric Company “TECO” (EEUU) vs Guatemala: la compañía de energía, de origen estadounidense, impugnó la decisión de Guatemala de bajar las tarifas de la electricidad que una compañía de servicios privada podía cobrar. TECO fue compensado con US$25 millones en el año 2013 (se invocó el CAFTA).

• TCW (EEUU) vs República Dominicana: La corporación estadounidense de administración de inversiones, la que era propietaria, en conjunto con el gobierno, de una de las tres empresas de distribución eléctrica de República Dominicana, demandó al gobierno por no aumentar las tarifas eléctricas y por no impedir el robo de electricidad por parte de las poblaciones pobres. El caso fue resuelto en el año 2009 por US$26,5 millones pagados al inversionista (se invocó el CAFTA).

Foto: Aqua Mechanical / CC BY 2.0

(marzo de 2020)

The Hindu | 3-ene-2022
The shareholders had sought the right to seize all sum or moveable property of India and/or AAI being held by the International Air Transport Association.
Egypt Today | 16-nov-2021
The arbitral tribunal rejected the requesting company’s request to compensate it in the amount of $29.3 million in addition to the accrued interests.
The Hindu BusinessLine | 4-nov-2021
Seen as a step for seizure of assets of Indian PSUs abroad.
The Economic Times | 19-oct-2021
Devas Multimedia’s investors are eyeing several properties owned by the Indian government across the world, as they seek to enforce a $1.3 billion arbitral award the satellite company won against Antri.
The Express Tribune | 18-oct-2021
Turkish construction company Bayindir filed a claim under the 1995 Turkey-Pakistan bilateral investment treaty at the ICSID on October 12.
Lawyer Monthly | 18-oct-2021
Air Canada was awarded $20,790,574 million as repatriation, an amount to which it was entitled after set off against sums that were also owed to Venezuela.
Médias24 | 11-oct-2021
Finetis lance un arbitrage contre le Maroc pour "violation du traité bilatéral" signé par le Maroc et la France en 1996. Le nom de cette société avait été cité dans une affaire de détournement de trafic de télécommunications.
MercoPress | 27-ago-2021
The investment fund Titan Consortium has taken legal steps after the expropriation of Aerolineas Argentinas in 2008, which resulted in an arbitration award against Argentina.
Bloomberg | 13-ago-2021
Draft law, regulator pose risks to Discovery’s unit in Poland but Polish watchdog says treaty exempts broadcast investments.
CIAR Global | 19-jul-2021
La controversia se relaciona con la cancelación por parte del Gobierno local de la isla de Hainan (China) de la segunda edición de un festival internacional de jazz programada para 2014.