Argentina
ISDS América Latina | 13-Oct-2025
Durante más de dos décadas, Argentina fue el país más demandado del mundo por corporaciones extranjeras. Bajo el mecanismo ISDS, empresas transnacionales llevaron al Estado a tribunales internacionales privados por medidas tomadas en contextos de crisis económica y social. Actualmente el país enfrenta 65 demandas, con reclamos por más de USD 36.800 millones. El país ya fue obligado a pagar USD 9.330 millones, una cifra que duplica el presupuesto educativo anual. Los sectores más afectados: energía, finanzas, agua y residuos.
Econojournal | 3-Oct-2025
La demanda de AES Corporation iniciada en el CIADI en 2002, bajo el Tratado Bilateral de Inversiones (TBI) firmado entre la Argentina y EEUU en 1991, fue por la pesificación de los contratos de concesión de la represa hidroeléctrica de Alicurá.
Transnational Institute | 22-Sep-2025
Para comprender las implicancias del RIGI es necesario situarlo en el marco jurídico de protección de las inversiones construido desde los años noventa. Los Tratados Bilaterales de Inversión (TBI) que Argentina firmó con 54 países desde los años noventa otorgaban protecciones significativas al capital extranjero: estabilidad jurídica, acceso a arbitraje internacional, protección contra expropiaciones, trato nacional, trato justo y equitativo, entre otros privilegios.
Letrap | 17-Aug-2025
Tras la recepción de la nota remitida el 16 de julio por la casa matriz romana de Enel, comenzó a correr un plazo de seis meses para que el Gobierno responda. Si no lo hace, a mediados de enero del próximo año, el grupo italiano tendrá el camino liberado para ir al tribunal internacional a denunciar al Estado por el incumplimiento de tratado de protección de inversiones extranjeras.
Infobae | 14-Aug-2025
A raíz de la cancelación unilateral de un contrato en julio de 2017, la compañía Kuntur Wasi demandó al Estado peruano ante CIADI, bajo el Tratado Bilateral de Inversiones Argentina-Perú del año 1994.
Letrap | 10-Aug-2025
El grupo italiano Enel, dueño mayoritario de Edesur y del complejo hidroeléctrico El Chocón, puso en marcha el mecanismo administrativo y legal que apunta a iniciar una demanda contra el Estado argentino en el CIADI por los supuestos perjuicios económicos que habrían sufrido sus empresas desde la pesificación de fines de 2001.
Data Clave | 5-Aug-2025
La empresa AES Corporation presentó una demanda en Washington para hacer valer un fallo del CIADI que obliga a Argentina a pagar 732 millones de dólares, por la pesificación de los contratos de la represa de Alicurá. El caso se suma a otros seis juicios internacionales pendientes en el mismo tribunal.
Libertad Digital | 6-Jul-2025
AES denunció una violación al Tratado Bilateral de Inversiones con Estados Unidos por la modificación unilateral de los ingresos en dólares y por el prolongado congelamiento tarifario.
Diario Panorama | 10-Jun-2025
AES había reclamado US$1814 millones en el CIADI, argumentando que el país violó el Tratado Bilateral de Inversiones (TBI) con Estados Unidos.
Infobae | 4-Jun-2025
El Estado argentino volvió a perder un caso en el CIADI bajo el Tratado Bilateral de Inversiones firmado entre la Argentina y EEUU.