Salud

Las previsiones de arreglo de disputas entre inversionistas y Estados (ISDS) propuestos en los acuerdos bilaterales o regionales de comercio le otorgan a las corporaciones farmacéuticos el derecho a demandar a los gobiernos en pos de compensaciones si las leyes nacionales afectan negativamente las futuras ganancias de su propiedad intelectual o sus inversiones, incluso en el caso de que estas leyes estén en concordancia con el interés publico. El mejor acceso a medicinas o el prevenir que medicinas ineficaces o poco seguras entren al mercado puede ser problemático.

Las principales corporaciones farmacéuticas estadounidenses, canadienses o francesas desafiaron en fechas recientes diversas medidas de salud promulgadas en favor del público mediante disputas ISDS.

Las compañías químicas también han utilizado el mecanismo ISDS en numerosos casos para desafiar prohibiciones nacionales de sustancias peligrosas.

Los casos más conocidos incluyen:

• Ethyl (EUA) vs. Canadá: tras la prohibición canadiense del tóxico aditivo de la gasolina conocido como MMT, el productor estadounidense demandó por 201 millones de dólares en compensaciones. En 1998, Canadá accedió a un arreglo y pagó 13 millones de dólares y retiró la prohibición (se invocó el TLCAN).

• Philip Morris Asia (Hong Kong) vs. Australia: Cuando Australia introdujo el empaquetado simple de todos los productos de tabaco en 2011, Philip Morris demandó a Australia ante un tribunal de arbitraje. En su fallo de diciembre de 2015, el tribunal de arbitraje desechó el caso, por lo menos en términos legales. Australia gastó unos 24 millones de dólares australianos en costos legales pero Philip Morris sólo pagó la mitad, lo que obligó a que los contribuyentes fiscales australianos pagaran la otra mitad. Una consecuencia de este caso, es que países que van de Namibia a Togo o Nueva Zelanda decidieron esperar antes de introducir un empaquetado simple para sus productos de tabaco. (Se invocó el TBI Australia-Hong-Kong).

• Dow Chemical (EUA) vs. Canadá: la corporación química inició una disputa por pérdidas supuestas causadas por una prohibición provincial de Quebec a plaguicidas del césped que contienen el ingrediente 2,4-D, clasificado como posible cancerígeno y uno de los ingredientes del Agente Naranja, el herbicida utilizado ampliamente durante la guerra de Vietnam. En el arreglo de 2011, se sostuvo la prohibición pero Quebec fue requerido a expresar que “los productos conteniendo 2,4-D no implicaban un riesgo inaceptable para la salud humana o el ambientes si se seguían las instrucciones incluidas en la etiqueta” (se invocó el TLCAN).

Foto: Aqua Mechanical / CC BY 2.0

(marzo de 2020)

IISD | 27-may-2020
Governments worldwide need the policy space now to issue economic support packages and protect their public health systems, without worrying that their budgets could face even more strain from an all-consuming wave of arbitration.
Lexology | 22-may-2020
The COVID-19 pandemic has led States to adopt various public health measures that adversely affect foreign investors and exacerbate broader economic issues. In this climate, there is significant potential for disputes under the ECT.
Cinco Días | 20-may-2020
Preparan una avalancha de demandas contra los Estados apelando a los tratados de inversión, según un informe de CEO y TNI
Basta! | 19-may-2020
Les cabinets juridiques spécialisés dans les conflits entre investisseurs et États étudient d’éventuelles plaintes contre les mesures suspendant les activités économiques, instaurant un moratoire des loyers ou rendant accessible à tous un futur vaccin.
TNI | 19-may-2020
As governments take action to fight the COVID-19 pandemic and prevent economic collapse, they could face multi-million dollar lawsuits.
Open Democracy | 19-may-2020
Research claims top law firms are preparing to ‘cash in’ on the pandemic by helping corporations sue states for measures that have impaired profits.
CIAR Global | 8-may-2020
Un grupo de prestigio de expertos del mundo académico, institucional, económico y político, respaldados por el Columbia Center on Sustainable Investment firman un manifiesto en el que piden la suspensión de los arbitrajes de inversiones mientras dure la crisis del Covid19
CCSI | 7-may-2020
We call on the world community for an immediate moratorium on all arbitration claims by private corporations against governments using international investment treaties.
Business Day | 7-may-2020
There is an imminent threat of claims arising from emergency measures, so countries should review how investor-state disputes are handled.
The Conversation | 23-abr-2020
Global companies are positioning themselves to use little-known rules in trade agreements to claim millions of dollars in compensation for restrictions imposed during the pandemic.