América Latina

Los países latinoamericanos han firmado más de 700 acuerdos de inversión. Han sido los más sometidos a demanda por disputas ISDS. Unos 300 arbitrajes involucran a algún estado latinoamericano.

Argentina sola ha enfrentado casi 62 disputas ISDS, casi 6% de todos los casos, por lo que es el Estado más demandado globalmente. Venezuela, México y Ecuador están entre los 10 más sometidos a demandas en el mundo con 51 y 33 casos respectivamente.

Los casos más conocidos, tales como el de Renco vs. Perú, Chevron vs. Ecuador o Pac Rim vs. El Salvador se han originado en los significativos daños ambientales ocasionados por las corporaciones. Philip Morris tiene actualmente una querella con Uruguay por su ley anti-tabaco.

Además, Chile, México y Perú son miembros del ATP (o TPP) junto con 9 otros Estados de la orilla del Pacífico. Su capítulo de inversión, incluye mecanismos ISDS que socavarán la salud pública, el ambiente y otras “salvaguardas” de interés público”.

Los casos más conocidos en la región son:

 Chevron (EUA) vs. Ecuador: durante 26 años, Texaco, después adquirida por Chevron, realizó operaciones petroleras en Ecuador. Las cortes ecuatorianas encontraron que durante ese periodo la compañía vertió miles de millones de galones de agua tóxica y cavó cientos de fosas al aire libre de lodo de crudo en la Amazonía ecuatoriana, envenenando las comunidades de unos 30 mil residentes de la zona. Tras una batalla legal que duró veinte años, en noviembre de 2013 el más alto tribunal de Ecuador ordenó a la empresa que pagara 9 mil 500 millones de dólares destinados a la limpieza y la atención sanitaria que tanto necesitaban las comunidades indígenas afectadas. Chevron impugnó las decisiones producidas por el sistema jurídico nacional de Ecuador ante un tribunal del ISDS. En 2018, el tribunal de arbitraje sostuvo que la sentencia de 9 mil 500 millones de dólares era fraudulenta, que violaba la políticas públicas internacionales y que no debía ser reconocida o ejecutada por los tribunales de otros Estados. El monto del laudo aún no ha sido establecido. (Se invocó el TBI entre el Ecuador y EUA)

 Occidental Petroleum Corporation “Oxy” (EUA) vs. Ecuador: en 2012 Ecuador fue condenado a pagar mil 770 millones de dólares al inversionista, una empresa de exploración y producción de petróleo, por incumplimiento de contrato. La sentencia se redujo a mil millones de dólares en noviembre de 2015 (se invocó el TBI entre Ecuador y Estados Unidos).

 Inversionistas vs. Argentina: cuando Argentina congeló sus tarifas de servicios públicos en respuesta a la crisis financiera de 2001-2002, se vio afectada por más de 40 demandas de inversionistas, entre ellos Suez & Vivendi (Francia), Sociedad General de Aguas de Barcelona SA (España) y Anglian Water (Reino Unido). El tribunal del ISDS concluyó que Argentina había violado el derecho de los inversionistas a un trato justo y equitativo. Para 2014, el país había sido condenado a pagar un total de 980 millones de dólares (se invocaron varios TBI).

Foto: Sairen42 / CC BY-SA 3.0

(abril de 2020)

Amico Hoops | 2-jun-2021
The Ecuadorean country will have to face a millionaire sum for Perenco oil company after a ruling by a panel formed under the auspices of the World Bank’s International Center for Settlement of Investment Disputes.
La Jornada | 26-may-2021
No tardó en llegar. Finley Resources Inc. MWS Management y Prize Permanent Holdings interpusieron el pasado 12 de mayo una demanda contra México por 100 millones de dólares ante el Centro Internacional de Arreglos de Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi) del Banco Mundial
El Desconcierto | 20-may-2021
La aseguradora Ohio National pidió al gobierno de Chile dar inicio a “un procedimiento de consultas amistosas y negociaciones para intentar resolver las grandes consecuencias”, presuntamente ocasionadas por la ley recientemente promulgada que permite el retiro de rentas vitalicias.
Chile Mejor sin TLC | 20-may-2021
Si Ohio National Seguros de Vida gana esta disputa, el Estado de Chile tendría que impedir el retiro del 10% de las rentas vitalicias, o pagar una indemnización de miles de millones de dólares a las empresas aseguradoras que operan en el país.
Reuters | 19-may-2021
Finley Resources alleges Mexico violated investor protections under the NAFTA trade pact by failing to honor agreements.
Radio Uchile | 17-may-2021
La plataforma se refirió a la decisión de la aseguradora Ohio National de iniciar un litigio con Chile luego de la reforma que permite solicitar un anticipo de las rentas vitalicias.
CIAR Global | 14-may-2021
Un grupo de inversores en hidrocarburos estadounidenses: Finley Resources Inc., MWS Management Inc., y Prize Permanent Holdings, LLC han presentado una solicitud de arbitraje de inversiones contra México ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones.
Diario Uchile | 14-may-2021
La decisión de Ohio National de someter al Estado chileno al mecanismo de solución de controversias dispuesto en el TLC con Estados Unidos, levantó las alarmas respecto de la pérdida de soberanía para nuestro país. Tres expertos analizaron los hechos y entregan sus impresiones al respecto.
Chile Mejor sin TLC | 14-may-2021
La activación del mecanismo de solución de controversias demuestra que los Tratados de Libre Comercio cercenan la soberanía del estado de Chile cuando asume decisiones como estas.
El Economista | 10-may-2021
El CIADI negó la razón a América Móvil en un pleito contra Colombia por una polémica reversión de espectro y radiobases que data de hace 25 años y que ya costó 521 millones de dólares a esa compañía.