Estabilidad financiera

El arbitraje y resolución de las disputas entre inversionistas y Estados (ISDS) es una de las grandes amenazas de permitir que en un modo paralelo se regulen las finanzas. El ISDS empodera a todas las firmas a las que intenta controlar la regulación financiera. Estas firmas pueden darle la vuelta a las cortes internas del país anfitrión y directamente desafía las políticas públicas internas mediante un sistema paralelo de justicia.

Las firmas financieras y no financieras utilizan con mayor frecuencia las previsiones ISDS en los acuerdos comerciales para desafiar las regulaciones financieras y las medidas de estabilidad financieras establecidas en emergencias.

Los casos más conocidos incluyen:

• Inversionistas vs. Argentina: cuando el país congeló sus tasas de utilidades y devaluó sus divisas en respuesta a su crisis financiera de 2001-2002, fue golpeado por más de 40 demandas legales de inversionistas, incluyendo Suez, Vivendi (Francia) y Anglia Water (del Reino Unido). Para enero de 2014, Argentina ha ordenado pagar un total de 980 millones de dólares (se invocaron varios TBI).

• Poštová Banka (Eslovaquia) & Istrokapital (Chipre) vs. Grecia: el banco eslovaco y su inversionista chipriota demandaron a Grecia debido a la reestructuración de la deuda soberana del país, tras haber comprado bonos gubernamentales griegos a precio de quiebra. Los inversores perdieron el caso. (se invocan TBI de Grecia con Eslovaquia y Grecia con Chipre).

• Saluka (Holanda) vs. la República Checa: la corporación de inversiones holandesa impulsó una disputa ISDS contra el gobierno checo por no recatar a un banco privado, en el que tenia intereses la compañía, del mismo modo en que el gobierno rescató a otros bancos en los que el gobierno tenía intereses importantes. Los rescates vinieron en respuesta de una generalizada crisis de deuda bancaria. En 2006, el inversionista recibió 236 millones de dólares (se invocó un TBI entre la República Checa y Holanda).

Foto: Maalokki / CC BY 2.0

(marzo de 2020)

Mining Journal | 4-mar-2020
Cerro Verde, a partnership between Freeport McMoran and Buenaventura, is to bring a case against Peru related to a taxation dispute at the ICSID under a US-Peru trade agreement.
Infobae | 2-mar-2020
La minera Cerro Verde, controlada por la estadounidense Freeport-McMoRan, inició un procedimiento internacional de arbitraje contra Perú por una disputa sobre el pago de millonarias regalías.
Al Wihda | 22-feb-2020
Une société de services financiers, basée aux États-Unis, a saisi le CIRDI au sujet d’un différend avec le Cameroun lié à une série de plateformes numériques.
Lexology | 21-feb-2020
This is far from the end of the Micula story. Enforcement proceedings continue in the United States, France, Belgium, Luxembourg and Sweden, and there are questions before the CJEU.
Live Mint | 10-feb-2020
Vodafone’s dispute relates to its $11 billion acquisition of a 67% stake in the mobile-phone business owned by Hutchison Whampoa. Cairn Energy is contesting a big tax bill that Indian government raised for a 2006 transaction.
Finance Uncovered | 27-ene-2020
When Vietnam signalled it would claim the tax due, oil giant ConocoPhillips issued a pre-emptive legal strike using an arbitration process under the UK-Vietnam bilateral investment treaty.
Dhaka Tribune | 17-ene-2020
Now that the February 23 deadline for the court directive to pay Tk2,000 crore audit dues to the telecom regulator looms, Telenor hopes that the ongoing audit dispute can be settled without resorting to international arbitration.
Developing Telecoms | 8-ene-2020
The ICSID has issued an interim order preventing Nepal’s government from collecting capital gains tax on Axiata’s acquisition of Ncell.
Himalayan Times | 2-ene-2020
The ICSID had issued an interim order directing the government not to take any steps to enforce its decision to collect the outstanding capital gains tax.