Servicios

Las corporaciones de servicios han usado las disposiciones del arbitraje de disputas inversionistas- estado (ISDS) que se incluyen en los acuerdos comerciales y de inversión, para impugnar los intentos de los estados de regular los servicios públicos privatizados como el agua, la seguridad social y otros servicios.

En respuesta a varios gobiernos que han tratado de bajar las tarifas de los servicios públicos para las poblaciones más pobres o para enfrentar crisis económicas importantes, las compañías extranjeras han iniciado disputas ISDS, reclamando que fueron tratados “injustamente” debido a las pérdidas de utilidades.

Potencialmente, cualquier reforma importante de los estándares en relación a grandes infraestructuras o instalaciones asociadas a servicios públicos podría ser llevada ante el ISDS.

A finales de 2019, alrededor de 2/3 de todas las disputas del ISDS se referían al sector de los servicios en general, incluidos los servicios públicos pero también los servicios financieros, las telecomunicaciones, el transporte, la construcción, etc.

Las disputas más conocidas incluyen:

• Azurix (EEUU) vs Argentina: US$165 millones concedidos en el año 2006 al inversionista, un compañía de agua. La disputa surgió a partir de la contaminación del reservorio, lo cual convertía al agua del área como no potable. La empresa reclamó que el gobierno había expropiado su inversión y que negó a la empresa “un trato justo y equitativo” al no permitir aumento de tarifas y por no invertir suficientes fondos públicos en la infraestructura de agua potable (se invocó tratado bilateral Argentina-EEUU).

• Tampa Electric Company “TECO” (EEUU) vs Guatemala: la compañía de energía, de origen estadounidense, impugnó la decisión de Guatemala de bajar las tarifas de la electricidad que una compañía de servicios privada podía cobrar. TECO fue compensado con US$25 millones en el año 2013 (se invocó el CAFTA).

• TCW (EEUU) vs República Dominicana: La corporación estadounidense de administración de inversiones, la que era propietaria, en conjunto con el gobierno, de una de las tres empresas de distribución eléctrica de República Dominicana, demandó al gobierno por no aumentar las tarifas eléctricas y por no impedir el robo de electricidad por parte de las poblaciones pobres. El caso fue resuelto en el año 2009 por US$26,5 millones pagados al inversionista (se invocó el CAFTA).

Foto: Aqua Mechanical / CC BY 2.0

(marzo de 2020)

bladi.net | 17-jun-2022
La société immobilière espagnole, Marina d’Or, qui a construit les célèbres complexes touristiques et résidentiels dans les années 90, réclame 407 millions d’euros au Maroc.
La Diaria | 28-abr-2022
Montecon inició el proceso previo a la demanda contra el Estado uruguayo ante un arbitraje internacional, al activar los mecanismos de solución de controversias previstos en tratados de promoción y protección de inversiones.
Casino.org | 28-abr-2022
After years of dispute, the ICSID ruled last November that the province of Salta must pay an eight-figure sum as compensation. Argentina has only now decided to appeal the decision.
Kluwer Arbitration Blog | 21-abr-2022
ISDS in Latin America is here to stay. While disputes in sectors such as pensions and telecoms are becoming more common in the region, we expect to see a ripening of COVID-related, tech and energy disputes.
CIAR Global | 19-abr-2022
La operadora portuaria chileno-canadiense Montecon, propiedad de la chilena Ultramar y de la canadiense ATCO, recurrirá a arbitraje contra Uruguay por las pérdidas que ha sufrido ante la concesión otorgada a la compañía Katoen Natie.
The Hindu BusinessLine | 31-mar-2022
The US District Court of Colombia has decided to grant a temporary stay over the confirmation of $111-million award won by Devas’ Mauritius shareholders against India.
Razón Pública | 28-mar-2022
Con la venta del 20 % del proyecto de oro Soto Norte a la multinacional Aris Gold, renace la tensión sobre las licencias ambientales en el páramo de Santurbán. Este es el problema de fondo, y esta es la solución que debe darle el gobierno.
Romania-Insider | 21-mar-2022
The ICSID arbitral tribunal on March 16 this year admitted it had no jurisdiction concerning the applicant Germen and rejected as inadmissible Alverley’s application.
Inequality.org | 3-mar-2022
An attempted assassination, criminalization, and violent eviction in 2014 didn’t stop the Peaceful Resistance of La Puya in Guatemala, which won legal action suspending harmful mining activities.
L’Opinion | 15-feb-2022
Le tribunal arbitral au CIRDI, a été constitué après l’accord des parties sur la désignation du président.