bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

Artículos por lengua


Colombia, en franca desventaja en el TLC con EE.UU
“Desde el inicio de este gran debate se había puesto presente que el propósito de crear una zona de libre comercio entre Colombia y Estados Unidos resultaba inicialmente desigual, desnivelado o desequilibrado, dadas las evidentes asimetrías comerciales que caracterizaban el intercambio bilateral”
Elogio de la desconfianza
El Mercosur presentará una nueva oferta a la Unión Europea en octubre, pero los analistas son pesimistas sobre un acuerdo.
Por qué rechazar el “nuevo” sistema de arbitraje del TTIP
La comisaria de Comercio de la Comisión Europea presentó la semana pasada una propuesta para la modificación del mecanismo de solución de controversias entre inversores y Estados que está contemplado en el TTIP.
El TTIP una reliquia de otra época y concebido con un dogma decadente
Con la aprobación por parte del pleno, con los votos del “tripartit” de la moción presentada por Sí-Podem sobre la declaración de Petrer como “ciudad libre y opuesta al TTIP”, se atisban destellos de esperanza. La resistencia de los pueblos y la ciudadanía, se articula, se consolida.
Colombia: Contrarreforma agraria
Colombia tiene uno de los índices de concentración de la tierra y de pobreza rural más elevados del planeta y la tendencia se acentuará con los planes del actual gobierno, dice en esta nota el senador Jorge Enrique Robledo.
China, Japón y Corea del Sur buscan acuerdo comercial
Representantes de China, Japón y Corea del Sur asistieron hoy (24/9) a una reunión para negociar un Tratado de Libre Comercio (TLC) multilateral, que podría consolidar uno de los mayores bloques comerciales del mundo.
La Unión de Campesinos de Segovia pide a los ayuntamientos que rechacen el TTIP
Unión de Campesinos de Segovia-UCCL ha iniciado una campaña para instar a los ayuntamientos de la provincia y a la Diputación de Segovia a aprobar mociones en contra de la aprobación del TTIP.
La profesión médica rechaza el Tratado de Libre Comercio de UE y EEUU por “falta de transparencia”
La celebración de la II Jornada de la Organización Médica Colegial (OMC), ha servido para reflejar el rechazo de esta última al Tratado de Libre Comercio entre la UE y Estados Unidos (TTIP), al que acusó de “falta de transparencia”.
Uruguay: El Frente Amplio dice no al TiSA
El plenario del Frente Amplio (FA) aprobó por amplia mayoría (117 a 22 votos) su oposición a participar del Tratado sobre Comercio de Servicios (TISA). El acuerdo es impulsado por Estados Unidos, desde 2002, para sortear el fracaso de la Ronda de Doha de la Organización Mundial del Comercio.
CCOO advierte de que TTIP pone en riesgo algunas denominaciones de origen
El sindicato CCOO se ha mostrado hoy en contra del Tratado Trasatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP) negociado entre Estados Unidos y la Unión Europea, y ha advertido de que pone "en riesgo" algunas denominaciones de origen de productos agroalimentarios.
¿El TISA se desinfla?
El lunes 7, justo una semana antes de la fecha límite para la presentación de ofertas nacionales de liberalización de servicios, el presidente uruguayo Tabaré Vázquez decidió abandonar las negociaciones plurilaterales cuasi secretas para un Acuerdo sobre Comercio de Servicios (TISA).
Europa se enfrenta con el TTIP al colonialismo económico, dice político italiano
La Unión Europea se enfrenta a la amenaza de un nuevo tipo de colonización económica con las negociaciones que mantiene con Estados Unidos sobre Tratado de Libre Comercio (TTIP por sus siglas en inglés), alerta Orazio Gnerre.
Los TLC amenazan a la economía campesina en Colombia
Las políticas actuales de los dirigentes no es más que los pasos para entregarnos a los países desarrollados.
El maquillaje del TTIP: del ISDS al ICS
Ecologistas en Acción y Amigos de la Tierra califican la nueva propuesta de la Comisión Europea para desbloquear las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de cambio superficial.
Inician negociaciones para TLC entre Centroamérica y Corea del Sur
La Viceministra de Economía, Luz Estrella Rodríguez, y sus homólogos centroamericanos, participaron ayer en Seúl, Corea, en el inicio de negociaciones para alcanzar un Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y la República de Corea.
TTIP: La muerte y la resurrección de la democracia
Es el fracaso de la democracia, que ya está ocurriendo aquí y ahora. Hay mucha riqueza y mucho poder en juego.
Los jornaleros de San Quintín: Entre la simulación y las represalias del sector patronal
El valle de San Quintín encarna hoy día un micro-cosmos social desigual y asimétrico -caracterizado por extremos opuestos-, que refleja lo que acontece en gran parte del agro mexicano contemporáneo. Por un lado, empresarios agrícolas indolentes que fincan buena parte de su prosperidad económica y ganancias monetarias en relaciones laborales abusivas e ilegales, y, por otra parte, trabajadores agrícolas desposeídos y empobrecidos que laboran en condiciones que rayan en la esclavitud ante la imperiosa necesidad de ganarse el sustento para la vida diaria. Sobre la generalizada y lacerante miseria de los jornaleros se erige la riqueza de los patrones.
Sólo la ciudadanía puede frenar la grave amenaza del TTIP
"Antes de explicar por qué sostengo que el TTIP es un peligro indiscutible para todos nosotros, déjenme señalar que también creo que podemos derrotarlo; y cuando hablo de “nosotros” me refiero a los ciudadanos corrientes, tanto estadounidenses como europeos. "
ISDS: una "reforma" que no soluciona los problemas fundamentales
Ecologistas en Acción considera que la propuesta para maquillar el mecanismo de solución de controversias entre inversores y Estados (ISDS) presentada ayer por la Comisión Europea sigue dando a las multinacionales el privilegio exclusivo de desafiar leyes nacionales y comunitarias.
TISA - Diez días que sacudieron a Uruguay
La derrota de la esencialidad contra los docentes y la derrota del TISA tienen algo en común: esta sociedad no se deja llevar por delante con políticas autoritarias, ni en nombre del desarrollo, ni siquiera bajo un gobierno que dice ser de izquierda.