bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

Artículos por lengua


Ecuador: La Corte analizará validez de los tratados bilaterales
El organismo deberá resolver si el artículo 422 de la Constitución prohíbe los TBI o solo pone restricciones a controversias de índole comercial.
Inversión extranjera: la falsa promesa que promueven las élites en Ecuador
Escondido tras esta falsa promesa se encuentra el retorno de los Tratados Bilaterales de Inversión (TBI) y axiomas neoliberales ortodoxos como la liberalización y desregularización de la economía. Esto significará más privilegios y ganancias a las transnacionales y los grupos de poder de siempre, en contra de la soberanía nacional y el bienestar material de la mayoría de ecuatorianos.
Chile Mejor sin TLC adhiere a carta de organizaciones sociales en rechazo al Sistema de resolución de controversias (ISDS)
Plataforma Chile Mejor sin TLC manifiesta su oposición al actual Sistema de resolución de controversias estado-inversor y se suma a carta de organizaciones de la sociedad civil global
Colombia: ¿Cuáles son los resultados a seis años del TLC con EE.UU?
El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y EE.UU. cumple ya seis años de haber entrado en vigor y su balance para Colombia deja todavía mucho que desear.
TLC entre Panamá e Israel
El proceso de negociaciones para el establecimiento de un tratado de libre comercio (TLC) entre Panamá e Israel se encuentra en su fase final y se prevé que en los próximos meses entrará en vigencia.
En TLC con la Unión Europea Colombia también resulta perdedor
Otro balance en rojo para Colombia deja el Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea, vigente desde hace cinco años, según análisis de ANIF.
México - Trastoca el TLCAN el financiamiento de la economía
La incertidumbre por la renegociación del TLCAN se convirtió en uno de los factores que limitaron la disponibilidad de financiamiento externo para la economía mexicana en los primeros meses del año.
Chile Mejor Sin TLC organizó encuentro para discutir las consecuencias de los TLC firmados por Chile
Qué significa la suscripción de Chile a los Tratados de Libre Comercio y cómo las comunidades pueden oponerse a sus consecuencias, fueron algunas de las temáticas que se discutieronen el encuentro organizado por la plataforma Chile Mejor sin TLC.
La separación de las familias migrantes: la crueldad como política migratoria
En un acentuado contexto antinmigrante y de clara criminalización de centroamericanos y mexicanos sin documentos migratorios en su intento por ingresar a EU, las medidas sobre la separación de miles de familias son la nueva cara del nacionalismo racista del gobierno norteamericano y su actual presidente.
La campaña ciudadana contra los tratados de comercio exige a la UE un mayor control fiscal en las políticas comerciales
"Este tipo de tratados generan explotación laboral, desigualdad y detrimento del medio ambiente. Se negocian de forma opaca y de espaldas a la ciudadanía"
El Mercosur y Canadá intercambiarán ofertas
Los negociadores del Mercosur se reunieron con sus homólogos de Canadá entre el 11 y el 15 de junio pasado, en Brasilia. En la próxima ronda habrá intercambio de ofertas hacia un acuerdo de libre comercio.
Bolivia gastó $us 1,3 millones en su defensa ante el CIADI
Al monto destinado a la defensa, por perder el proceso tuvo que pagar 406 mil dólares, y otros 42,6 millones por “compensación” a la empresa demandante.
Campaña No a los tratados de comercio e inversión
Ante el anuncio de la Unión Europea de la puesta en marcha de nueve grandes acuerdos nuevos durante 2018, se ha creado la campaña estatal ‘No a los tratados de comercio e inversión’. Su objetivo: ampliar la información a la ciudadanía, trabajar en la incidencia política y continuar con el activismo y la movilización social.
Mercosur tendrá una nueva ronda de negociaciones con la Unión Europea el 16 de julio
“Nos encontraremos con varios comisarios de la UE, y vamos a tener conversaciones para expresar nuestra voluntad de finalizar el acuerdo y de no agregar más temas que van dificultando el cierre del mismo”.
Italia amenaza con romper el CETA y Bruselas avisa: “Si no es ratificado, no se aplica”
El Gobierno italiano denuncia que el nivel de protección a las denominaciones de origen es muy bajo.
España deberá pagar 112 millones a Antin por los recortes a las renovables
El Ciadi ha dictado un laudo arbitral que obliga a España a pagar 112 millones de euros a Antin por el recorte de las primas a las energías renovables en el que es su tercer fallo contra el país.
Los nueve tratados que la UE quiere aprobar este año y que cambiarán nuestras vidas
La campaña contra los Tratados de Comercio e Inversión, formada por más de 30 organizaciones de la sociedad civil, se presentó ayer con un objetivo fundamental: que se conozcan y se discutan públicamente los distintos acuerdos con los que la Unión Europea quiere profundizar su política comercial.
Cumbre de jefes de estado de Alianza del Pacífico y Mercosur en México
Los jefes de Estado de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú) se reunirán con sus pares del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) el próximo 23 de julio en México, para avanzar en un proceso de integración pleno entre ambos bloques.
Pláticas del TLCAN se reactivarán tras el 1 de julio: EU
México rechazó cualquier vínculo entre la aplicación de tarifas al acero y al aluminio y la renegociación del acuerdo comercial.
TLCAN no puede estar condicionado a ningún elemento externo: Guajardo
El titular de la Secretaría de Economía dijo que el gobierno de México seguirá firme en su postura de no permitir condicionamientos por parte de EU en el proceso de renegociación del TLCAN.