bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

Artículos por lengua


Declaración de la CONAIE
Nuestro mandato es claro. No permitiremos que el gobierno de Alfredo Palacios firme a espaldas del pueblo, un Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos.
Organizaciones campesinas, urbanas e indígenas se reúnen y preparan acciones contra la imposicion del neoliberal en Ecuador
José Encalada de la Coordinadora Nacional Campesina informo que en la mañana y tarde de hoy se reunieron las organizaciones sociales Coordinadora Nacional Campesina (CNC), Foro Urbano, FENOCIN, FEINE y FEI con el propósito de consolidar un frente de acción que permita defender los intereses de los ecuatorianos de cara a la arremetida neoliberal que intenta imponerse en la región andina con la firma del TLC.
Prevén retraso en TLC Guatemala-EU
La modificación de varios acuerdos y reglamentos en el Congreso guatemalteco podría retrasar entrada en la vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Guatemala y EU prevista para el 1 de abril, admitió hoy una fuente oficial
“La toma de Quito”: indígenas reactivan protestas contra el TLC en Ecuador
Quito (EFE). Con nuevos bloqueos en las carreteras andinas del interior del país, los indígenas ecuatorianos reactivaron este lunes las protestas en rechazo a la posible firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y en demanda de la salida de la petrolera estadounidense Occidental (Oxy)
Paro Nacional Agrario contra el TLC en Perú
El TLC con EE.UU. no debe ser firmado por el presidente Toledo
Ticos “entierran” el Cafta
Sectores sociales mostraron nuevamente su rechazo a la ratificación del TLC por el Parlamento tico, a pesar del respaldo anunciado por el presidente electo, Oscar Arias
Los legisladores de Sudamérica piden retirar el agua de los TLC
Legisladores de Argentina, Bolivia, Brasil Uruguay y Venezuela anunciaron hoy la formación de un frente común para exigir que se retire el agua natural de los Tratados de Libre Comercio y buscar que cada país regule sus recursos hídricos
Evo descarta el TLC propuesto por Washington y propone un “tratado de comercio de los pueblos”
A pesar de la presión ejercida por algunos empresarios exportadores, ex funcionarios y algunos políticos vinculados a Podemos, el Presidente Evo Morales anunció hoy que enfrentará al Tratado de Libre Comercio (TLC) diseñado en Washington con un "Tratado de Comercio de los Pueblos (TCP)".
Denuncian violenta represión de protestas indígenas en Ecuador
Lideres indígenas denunciaron hoy la violenta represión policial de protestas y manifestaciones en diversas provincias del Ecuador con saldo de seis heridos, de los cuales tres fueron de balas
Protestas contra TLC ponen a Ecuador en una encrucijada
Gobierno se deteriora por defender acuerdo con Estados Unidos
Colombia: resultado electoral y TLC
Cuando hace algunos días, opiné sobre el cierre de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y expliqué de alguna manera la polarización que en torno al TLC se producirá en la sociedad colombiana, algunos analistas calificaron como un despropósito el que la clasificación entre apartidas y patriotas se produjera a la sazón de este Tratado
Ecuador: Movilización en defensa de la vida y contra TLC
Movilización nacional en defensa del agua, páramos, agricultura, tierras y semillas
Preparan paro agrario contra TLC en Perú
Organizaciones campesinas de Perú se movilizarán durante todo este mes contra los posibles impactos del tratado de libre comercio (TLC) que ese país ratificaría con Estados Unidos en la primera semana de abril, según los plazos que ha manejado el presidente Alejandro Toledo.
Presagian días difíciles en Costa Rica por TLC
Días difíciles se vislumbran en el corto plazo en Costa Rica, insisten en señalar sindicatos del sector público y organizaciones sociales, si el próximo presidente del país, el Premio Nobel Oscar Arias, sigue empeñado en la aprobación del tratado de libre comercio conocido como Cafta, por sus siglas en inglés, que este país negoció con Estados Unidos
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, CONAIE al País
Convocar al pueblo ecuatoriano a defender la soberanía nacional y evitar la imposición colonialista que se pretende realizar con la firma del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos
Campesinos ocupan la Catedral de Quito en rechazo a TLC y Oxy
Un centenar de campesinos ocupó hoy, lunes, la Catedral de Quito en rechazo al Tratado de Libre Comercio (TLC) que Ecuador negocia con Estados Unidos y para pedir la salida del país de la empresa petrolera estadounidense Occidental (Oxy)
Colombia: TLC y medicamentos
Estudios de la OPS y la Universidad Nacional permiten afirmar que las concesiones hechas a EE.UU. ocasionarán un aumento del gasto en salud de cientos de millones de dólares anuales, lo que dejaría sin acceso a medicamentos a miles de colombianos. En sida, por ejemplo, el TLC podría privar de ARV a cerca de 4.000 pacientes cada año, los cuales quedarían condenados a morir en un lapso promedio de cinco años
Control jurisdiccional al TLC
La falta de seriedad y rigor con la cual algunos columnistas se pronunciaron sobre la medida cautelar proferida por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, que ordena al Señor Presidente abstenerse de suscribir el TLC en aquellos aspectos que resulten lesivos para los derechos colectivos, desinforma y confunde tendenciosamente a los lectores de EL ESPECTADOR
El TLC: ganadores y perdedores
No se puede pretender tapar el sol con las manos; con el cierre de la negociación del TLC bilateral colombo-estadounidense hubo ganadores y perdedores, beneficiados y perjudicados, así el gobierno se empecine en negarlo a todo trance
Guatemala: el riesgo del TLC
En días recientes se hizo del dominio público el informe que el relator especial de las Naciones Unidas, Jean Ziegler, presentó sobre el derecho a la alimentación en Guatemala, tras su visita oficial, que tuvo lugar entre el 26 de enero y el 04 de febrero del 2005. El Frente Nacional de Lucha en Defensa de los Servicios Públicos y los Recursos Naturales informa que el documento, en su conjunto, es sólido, amplio, bien fundamentado y propositivo. Entre sus recomendaciones, debe destacarse la que se refiere al TLC y sus previsibles implicaciones en perjuicio de los sectores más vulnerables del país