bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

Artículos por lengua


Chile promulga TLC con China
La chilena ya es la economía más abierta del mundo. El 70 por ciento del mundo tiene algún acuerdo con Santiago. ¿Debemos esperar que la nación trasandina sea la próxima Noruega? La evidencia no parece indicar esto
República Dominicana: libre comercio enferma a industria farmacéutica
Farmacéuticos dominicanos sostienen que se encarecerán los medicamentos y colapsará su industria con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, debido a la interpretación de Washington sobre las "medidas relacionadas con ciertos productos regulados"
Tratado de Libre Comercio Uruguay-EEUU
Dos artículos de Roberto Bissio considerando los errores irreparables que se podrían cometer si Uruguay firmara el TLC con Estados Unidos sin tener en cuenta la imposición de normas de propiedad intelectual y la apertura de servicios del Estado a la competencia.
Por si el TLC con EE.UU. fuese poco, Uruguay también va por China e India
El Gobierno de Tabaré Vázquez ya no oculta su intención de firmar tratados comerciales con todo el mundo. La estrategia de Montevideo, el más visible peligro para el Mercosur.
Triste historia de la semilla
Estas líneas fueron escritas en julio de 1999. Los diputados de entonces rechazaron UPOV. Hoy, en la nueva ofensiva UPOV se le exige a Costa Rica que si aprueba el TLC, debe aprobar tan negativo plan (Artículo 15 del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos de América, Centroamérica y República Dominicana)
Capítulo agropecuario del TLCAN
Avanza la Alianza de Parlamentarios y Organizaciones Sociales de los tres países para renegociar el Capítulo Agropecuario del TLCAN.
Insiste Colombia ante EE.UU. para que notifique TLC
El ministro colombiano de Agricultura, Andrés Felipe Arias, reiteró hoy que Estados Unidos debe desvincular de su coyuntura electoral la notificación al Congreso del Tratado de Libre Comercio (TLC) concertado entre ambos países.
TLC Perú-Chile sin capitulo de propiedad intelectual
Chile acaba de completar de negociar el TLC con el Perú sin que la delegación peruana haya conseguido colocar en agenda el el tema de la propiedad intelectual.
"Toledo sabía lo del Pisco"
El presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor, Yhony Lescano, responsabilizó al ex presidente Alejandro Toledo por permitir que Chile gane la disputa comercial al Perú por la denominación de origen del pisco. Según el parlamentario, Toledo Manrique sabía que el Tratado de Libre Comercio (TLC) que firmó con Estados Unidos no reconocía al pisco como bebida de bandera peruana.
Gobierno peruano aprobó programa de indemnización para productores perjudicados por TLC con Estados Unidos
El gobierno peruano reconoce que habrán productores agrícolas perjudicados por el TLC firmado con Estados Unidos
Que vengan desde Chile a informarnos
El señor Arias ha solicitado al gobierno de Chile su colaboración para convencer a los(as) diputados(as) costarricenses de las bondades del libre comercio. Demuestra con ello una mezcla entre su afán de figurar a nivel internacional y su incapacidad para gobernar. Tiene que ir buscando auxilio en países extranjeros para convencer a sus conciudadanos(as) sobre las políticas que le interesa aprobar. Tarea que correspondería realizar a él, a su gobierno y a su partido
TLC allana camino a biopiratería
Patrimonio indígena se convierte en propiedad intelectual de compañías estadunidenses
EE.UU. suspendería preferencias del SGP a los países rebeldes
Estados Unidos estudia eliminar las ventajas comerciales del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) que concede a Venezuela, Brasil, Argentina, India y a otros nueve países. La revisión del SGP se produce el mismo año en que Sudamérica echó por borda la posibilidad de crear un Área de Libre Comercio desde Alaska a Tierra del Fuego (ALCA) , y semanas después del sonado fracaso de las negociaciones de la Ronda de Doha
Trampas y trampotas en los epílogos de la negociación del TLC
Los últimos episodios del proceso de negociación del TLC de Colombia con Estados Unidos suscitan Indignación (con mayúscula, como está escrito en el reciente libro de la red RECALCA al respecto, “De la Indignidad a la Indignación”) al ver que la superpotencia, apoyada en su predominio, no cesa, aunque se haya anunciado el cierre desde febrero, de obtener más y más prerrogativas recurriendo a toda clase de trucos alcahuetados con la Indignidad (también con mayúscula) del gobierno uribista
El TLC no es sólo agro e industria
Es sabido que las pérdidas agropecuarias del TLC van a ser inmensas, y puede demostrarse que las industriales serán mayores. Pero pocos conocen que el TLC es mucho más que comercio y que otras cláusulas incluso harán más daños.
Tabaré Vásquez quiere subirse al tren del TLC, pero su pueblo se opone
Los gobiernos de Uruguay y Estados Unidos avanzan en los detalles de un acuerdo de libre comercio. El presidente Tabaré Vázquez siente que está frente a una oportunidad única en la negociación comercial con la administración Bush. En octubre iniciarían rondas de negociación formal, pese a la fuerte oposición popular
Acuerdo comercial Uruguay/EE.UU.: Vázquez anunció que será el "único vocero"
El presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, buscó el lunes poner fin a las marcadas diferencias públicas surgidas en el seno de su gabinete sobre un posible tratado comercial con Estados Unidos al anunciar que nadie más que él está autorizado para hablar
México importa ya 50% de alimentos que consume, advierten campesinos
La dependencia alimentaria se agravará en 2008 con la eliminación total de aranceles. De acuerdo con Estados Unidos, las importaciones mexicanas de maíz se incrementarán 40 por ciento en los próximos tres años
Posible acuerdo entre Unión Europea y Mercosur
Para el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula Da Silva, puede firmarse un tratado comercial, pero antes habrá que llegar un acuerdo en la Organización Mundial de Comercio
Costa Rica: Obispos piden extender a más sectores consultas sobre TLC
Los obispos costarricenses pidieron ayer extender a más escenarios y regiones el proceso de consultas del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos.