2-dic-2022
América Latina Mejor sin TLC
Declaración conjunta de la Plataforma Chile mejor sin TLC y organizaciones sociales y representantes políticos.
1ro-dic-2022
El Economista
El sector empresarial de la región que abarca el foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) exhortó a los gobiernos de las 21 economías miembros de ese bloque a que converjan los mega acuerdos de libre comercio de la región.
1ro-dic-2022
El Desconcierto
Es posible concluir que si bien el TPP-11 puede fortalecer aspectos económicos y comerciales entre Chile y otros países, existe un conflicto que va más allá de estas aristas que, entre otros, afectan en materia medioambiental y, por supuesto, al agua.
1ro-dic-2022
América Económica
El Gobierno uruguayo oficializó su solicitud de ingreso al Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico, (CPTPP por sus siglas en inglés, o TPP11), informó el presidente Luis Lacalle Pou.
1ro-dic-2022
El Economista
Luego de que Argentina, Brasil y Paraguay elevaran una nota en rechazo a la intención "unilateral" de Montevideo de negociar su ingreso al Acuerdo Transpacífico
1ro-dic-2022
PortalPortuario.cl
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú (Mincetur) señaló que, desde el año 2009, los intercambios comerciales con Chile han sumado un total de USD 18.127 millones, siendo la mitad correspondientes a productos no tradicionales.
28-nov-2022
El Economista
Ocho países están en distintas etapas de avance para adherirse a la Alianza del Pacífico, un bloque económico integrado por México, Colombia, Chile y Perú.
28-nov-2022
América Latina Mejor sin TLC
El pasado viernes 18 de noviembre en el Centro Misionero Verbo Divino, en Quito, se dio apertura al encuentro asambleario nacional de la Red Ecuador Decide Mejor sin TLC.
24-nov-2022
Montevideo Portal
El ministro de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo, viajará este viernes a Australia y Nueva Zelanda con el fin de presentar el próximo 1° de diciembre la carta de adhesión al Acuerdo Transpacífico.
24-nov-2022
ISDS América Latina
En 2018, Colombia fue el país más demandado ante tribunales de arbitraje internacional por parte de inversores extranjeros. Desde el principio del nuevo milenio, los gobiernos de Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos apuraron la firma de tratados bilaterales de inversión y de libre comercio sin ningún tipo de debate público ni estudio de impacto medioambiental o social.